Medicaline

  • Blog
  • Ofertas
  • Agenda
  • Catálogos
  • Contacto
  • Inicio
  • Medicaline
    • Desinfección y esterilización
    • Desechables
    • Fresas
    • Instrumental
    • Profilaxis
    • Junior
  • Orthodontics
    • Brackets y tubos
    • Arcos
    • Elásticos
    • Adhesivos
    • Accesorios
    • Extraorales
    • Artículos especiales
    • Instrumental ortodoncia
    • Fresas ortodoncia
  • Endo
  • Restorative
    • Restauración
    • Impresión
    • Prótesis
  • ¿Dónde Comprar?
  • Home
  • 2020
  • September

Month: September 2020

El éxito del tratamiento restaurador por el uso de aislamiento absoluto

Friday, 11 September 2020 by admin

Las restauraciones dentales exitosas dependen en gran medida del control efectivo de la humedad y los microorganismos durante el procedimiento. La técnica de aislamiento absoluto con dique de goma ha sido, junto con el aislamiento relativo con rollos de algodón, el método de aislamiento más utilizado en tratamientos de restauración dental y endodoncia.

En un estudio publicado por Cochrane Database of Systematic Reviews en el año 2016, cuyo objetivo era evaluar los efectos del aislamiento con dique de goma en comparación con otros tipos de aislamiento utilizados para tratamientos restauradores directos e indirectos en pacientes dentales, tuvieron como resultado que de cuatro estudios que analizaron 1037 pacientes, en su mayoría niños, que se sometían a diferentes tipos de tratamientos de restauración dental, tales como, sellado de fisuras, obturaciones de resina o composite y tratamiento restaurador atraumático proximal en molares temporales, indicaron que las restauraciones dentales tuvieron una tasa de supervivencia significativamente mayor en el grupo de aislamiento de dique de goma en comparación con el grupo de aislamiento relativo con rollos de algodón a los seis meses en los participantes que recibieron tratamiento restaurador compuesto de lesiones cervicales no cariosas, definiendo la “supervivencia de las restauraciones” como la presencia de restauraciones con defectos marginales de 0,5 mm o menos de profundidad y desgaste general de 0,5 mm o menos de profundidad en el punto más profundo.

Asimismo, mostró que el grupo con aislamiento absoluto tuvo un riesgo menor de fracaso a los dos años en los niños que se sometieron a un tratamiento restaurador atraumático proximal en los molares primarios, definiendo “fracaso” como la restauración ausente en el momento de la evaluación.

Por otra parte, los resultados indican que se podría acortar un 12,4% el tiempo de tratamiento en la colocación de selladores de puntos y fisuras.

En conclusión, el uso del aislamiento absoluto con dique de goma, clamps llevados con un portaclamps, tiene numerosas ventajas, además del éxito del tratamiento a largo plazo, así como prevenir la ingestión accidental de instrumentos de restauración o fragmentos de dientes, proteger los tejidos blandos de instrumentos afilados o ayudar en el manejo del comportamiento de los niños, entre otras.


Referencia Bibliografica

Wang Y, Li C, Yuan H, Wong MC, Zou J, Shi Z, Zhou X. Rubber dam isolation for restorative treatment in dental patients.  Cochrane Database Syst Rev. 2016 Sep 20;9(9)

Read more
  • Published in Medicaline
No Comments

Protocolos de las Clínicas dentales en tiempos de Covid-19

Tuesday, 01 September 2020 by admin

Atravesamos momentos complicados para toda la sociedad y la llegada del Covid afecta directamente a la forma de trabajar en la clínica dental, es por eso que en este post queremos indicarte el protocolo que debes seguir con tus pacientes.


1. Antes de ingresar:

· Colocar un paño embebido en solución con hipoclorito en la entrada de la clínica, para que el paciente higienice su calzado y se coloque un par de cubrezapatos desechables.

· El paciente deberá desinfectar todos sus objetos personales (móvil, llaves, etc) con soluciones a base de alcohol, si los va a sacar en la clínica.

· Se recomienda señalizar en el piso, con una línea claramente visible, un espacio de seguridad de 1 metro que separe al paciente del mostrador o escritorio donde se encuentra la recepcionista.

· A ser posible, colocar una pantalla de acrílico en la zona donde se encuentra la de recepción.

· El paciente debe lavarse las manos con alcohol en gel al llegar, al finalizar su atención y al salir de la clínica. Asimismo, la clínica le proveerá bata y cubrezapatos desechables, así como gafas.

· Es importante que el paciente permanezca el menor tiempo posible en la sala de espera. Se le pide puntualidad y al llegar se pide que se quede sentado hasta ser llamado.

· Si en el consultorio se atienden niños y adultos, se sugiere diferenciar horarios.


2. Durante la atención odontológica:

· Medir y registrar la temperatura de cada personal y paciente como un procedimiento de rutina.

· Las normas de bioseguridad siempre han sido esenciales para la protección del odontólogo, personal auxiliar y el paciente, por lo tanto, el equipo de bioseguridad del personal es necesario para evitar contagios y contaminación cruzada.

· Planificar y tener a mano todo el instrumental que será utilizado en el procedimiento. Mantener cerrados todos los cajones.

· Cerrar la puerta del consultorio o box para atender al paciente.

· Cubrir con fundas protectoras desechables lámparas de polimerización, instrumental rotatorio, cámaras intraorales, etc.

· La aspiración de alta potencia disminuye la propagación de aerosoles y la boquilla debe estar lo más cerca posible del área a tratar.

· Aislamiento absoluto con dique de goma, luego de la anestesia local, pueden ayudar a minimizar el aerosol o las salpicaduras en los procedimientos dentales.

· Procedimientos de generación de aerosoles, como el uso de una jeringa triple, aparatos rotatorios, ultrasónicos, debe minimizarse tanto como sea posible.

· La técnica de 4 manos es beneficiosa.

· El enjuague bucal antimicrobiano preoperatorio podría reducir la carga viral (El SARS-CoV y MERS-CoV son susceptibles a enjuague bucal de povidona yodada al 0,2% y peróxido de hidrógeno al 1%. Estos podrían ser una alternativa, más efectiva que la clorhexidina).

· En caso de requerir radiografía, es preferible la extraoral a la intraoral.

· En caso de necesitar una radiografía, ésta deberá ser protegida con film doble antes de colocarla en la boca del paciente. Luego de tomar la radiografía, retirar dicho film y desinfectarla con alcohol en gel antes de proceder al revelado.

· Evitar el uso de la jeringa triple (agua y aire). Preferentemente secar con gasa. En caso usar jeringa triple ante una situación de urgencia/emergencia; utilizar funda desechable en la manguera de la misma.

· En caso de recurrir al instrumental rotatorio, deberá ser esterilizado entre paciente y paciente, y deberá estar provisto de sistema antiretorno. Deberá utilizarse fundas desechableas cubriéndola.


3. Después de la atención al paciente:

· Se retiran los elementos protectores de mobiliario que se hubieran colocado previamente para la atención y se lleva todo el material sucio al área de desinfección y esterilización (con el EPI puesto). Lo que se deseche que sea en contenedores de tapa dura, accionados con pedal.

· Se procederá a una minuciosa limpieza y desinfección de todas las superficies con un desinfectante de superficies (apoyabrazos, sillón, lámpara del sillón, escupidera, sistema de aspiración, etc), utilizando para ello una toalla o elemento desechable (no atomizar, no usar pulverizador). Dejar actuar el producto unos minutos.

· Es conveniente la ventilación del lugar durante 10 minutos aproximadamente, con la puerta cerrada.

· Todas las zonas comunes serán sometidas a limpieza y desinfección.

· Se procederá a la desinfección del material de protección ocular y al cuidadoso descarte del EPI.

· Para limpiar el suelo se aconseja hacerlo con mopa y desinfectante. Evitar escoba o aspirador.

· En caso de desinfectar una prótesis, si es metal cerámica y esqueléticas se hace con alcohol 70% durante 5 min. Si es acrílica, se sumerge en hipoclorito de sodio 1% durante 10 minutos y se enjuga antes y después de este proceso.

· En el caso de desinfectar una impresión de alginato se debe atomizar (spray) con hipoclorito de sodio 1% y dejar en una bolsa sellada 10 minutos. Si es una impresión de elastómeros, se debe sumergir durante 15 minutos con hipoclorito de sodio 1%. Enjuagar antes y después de este procedimiento. Luego realizar el vaciado y/o enviar al laboratorio.


4. Otras recomendaciones para la clínica:

· Dejar la sala de espera lo más despejada posible, con la menor cantidad de sillas y separadas por 2 metros.

· Eliminar objetos como revistas, adornos, alfombras, etc.

· Retirar cuadros, diplomas, posters, de la zona donde se encuentra el sillón dental (mínimo a dos metros de distancia).

· En el baño colocar solo papel para el secado de manos, jabón líquido y alcohol en gel (desinstalar secadores de manos y eliminar toallas).

· Prohibir cepillarse los dientes en el baño.

· Colocar instrucciones de lavado de manos.

· Colocarse el EPI que debe contemplar preferiblemente mascarilla (FFP2 o N95), protectores oculares, pantalla o visor, cofia, camisón impermeable (si se generan aerosoles), guantes y cubrezapatos desechables.

· No dejar a la vista, ni sobre la mesa, el material que no se vaya a utilizar.

· Colocar film plástico entre paciente y paciente sobre aquellas superficies con mayor contacto (botones del equipo, foco dental, bandeja dental…).

· Se recomienda trabajar a cuatro manos y con la puerta del consultorio cerrada.

Read more
  • Published in Medicaline
No Comments

Search

Recent Posts

  • desinfección dental medicaline

    3 indispensables en la desinfección para su clínica dental

    La desinfección en la clínica dental es un aspe...
  • limas rotatorias mconic total medicaline

    Enamórate de tus endodoncias ¡con las limas rotatorias mConic Total!

    En las siguientes líneas conoceremos la funcion...
  • Protocolo de uso de las limas rotatorias mConic Flex

    ¡Bienvenido de nuevo a nuestro blog! En esta oc...
  • limas rotatorias mconic easy

    Protocolo de uso de las limas rotatorias mConic Easy

    En las siguientes líneas te acercamos al proced...
  • mzem tempo medicaline resina autoadhesiva

    mZem Plus, el cemento de resina autoadhesivo de Medicaline

    ¡Nueva entrada! Esta vez nos pasamos por aquí p...

Recent Comments

    Archives

    • December 2024
    • October 2024
    • July 2024
    • June 2024
    • May 2024
    • April 2024
    • March 2024
    • February 2024
    • October 2023
    • November 2022
    • October 2022
    • April 2022
    • March 2022
    • February 2022
    • May 2021
    • September 2020
    • July 2020
    • March 2020
    • January 2020
    • October 2019
    • September 2019
    • May 2019
    • April 2019
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018

    Categories

    • Banners
    • Banners productos
    • Categorias productos
    • Descargas
    • Enlaces
    • Medicaline
    • Medicaline
    • Medicaline
    • Productos
    • Sem categoria
    • Sin categorizar
    • Uncategorized

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    Search for posts

    Recent Posts

    • desinfección dental medicaline

      3 indispensables en la desinfección para su clínica dental

      0 comments
    • limas rotatorias mconic total medicaline

      Enamórate de tus endodoncias ¡con las limas rotatorias mConic Total!

      0 comments
    • Protocolo de uso de las limas rotatorias mConic Flex

      0 comments

    Recent Comments

      +34 964 25 25 52 | info@medicaline.es | © Medicaline

      Y mucho más...

      • Enlaces de interés
      • Política de privacidad

      Copyright © Medicaline 2023. Todos los derechos reservados.

      TOP
      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.ValeNoPolítica de privacidad